Queremos compartir con ustedes el primer Reporte de Sostenibilidad de Chilean Grape Group, el cual recoge parte del trabajo realizado durante los últimos años (2019-2021) en CGG en relación a temáticas medioambientales y comunitarias, pero también del trabajo con nuestros productos, clientes y colaboradores.

DESCARGA AQUÍ NUESTRO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD
Los invitamos a revisar nuestro Reporte de Sostenibilidad de Chilean Grape Group. Un documento que hemos preparado especialmente para dar a conocer nuestro trabajo en esta importante área.
Morandé Wine Group es una empresa del Grupo Yarur, uno de los 5 grupos económicos más importantes de Chile, con empresas del sector Bancario y Financiero, Seguros, Retail, Farmacéutico, Agroindustrial y Ganadero entre otros.
En Morandé Wine Group tenemos un portafolio de productos diversificado, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes y consumidores. Participamos en los negocios de Vino Embotellado, Jugos RTD, Jugos Concentrados y Single Strain, Vino a Granel, Ingredientes y Nutraceuticos.
Hoy, más que considerarnos una Viña, nos definimos como una empresa de Alimentos dedicada al mundo de la Uva.

MISIÓN SUSTENTABLE
Buscamos ser una empresa sustentable que desarrolla sus actividades logrando el equilibrio en el ámbito social, ambiental y económico,
siendo primordial el cuidado por el medio ambiente en que vivimos y la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

VISIÓN SUSTENTABLE
Ser un referente tanto en nuestra industria como para otras con el fin de ser empresas más amigables al medio ambiente.
El cambio climático ha sido un tema relevante en los últimos años, el cual afecta a nivel global es por eso por lo que para nosotros es fundamental el contribuir para contrarrestar en medida esta situación.
CÓDIGO DE SUSTENTABILIDAD
El Código de sustentabilidad es considerado como la piedra angular del programa de sustentabilidad de la industria vitivinícola chilena. Este establece las prácticas sustentables que puedan existir en las diversas áreas de elaboración a lo largo de toda la cadena de valor del vino. Identifica las necesidades del sector vitivinícola en tres áreas: área verde (viñedos), área roja (bodega) y área naranja (comunidad), entendiendo que la sustentabilidad es la convergencia de la producción amigable con el medioambiente, equitativa socialmente y viable económicamente.